derechos reservados para CULTURA CATRACHA.© www.CulturaCatracha.tk 2009
miarroba.com
|
![]() |
|||
NUESTRA CULTURA
![]() Las costas de Honduras fueron descubiertas por Cristóbal Colón, que llegó en julio de 1502, en su cuarto y último viaje. La colonización comenzó en 1522, año en que Gil González Dávila emprendió su conquista, continuada más tarde por Cristóbal de Olid, lugarteniente de Hernán Cortés. Olid pereció asesinado al cabo de algún tiempo y sus sucesores sometieron a los indígenas después de grandes esfuerzos. Durante cerca de tres siglos se desarrolló con tranquilidad relativa la vida de la colonia que, durante algún tiempo, formó parte de la Capitanía General de Guatemala. En 1821 se inició la independencia de la América Central y, Honduras estuvo incorporada a México, hasta que el año 1840 se proclamó en República independiente, siendo su primer presidente Francisco Ferrera (1841-1845). En 1871 Honduras mantuvo una guerra con Nicaragua, hacia finales del siglo XIX destacó la labor realizada por el presidente Marco Aurelio Soto (1876-1883), tanto en obras públicas como en la organización y administración del Estado, labor que continuó su sucesor Luís Bográn (1883-1891). El conflicto de los limites de frontera entre Honduras y Nicaragua, generador de discordias ya en el siglo XIX, volvió a tomar virulencia en 1904 y 1906 hasta que ambos países decidieron aceptar el arbitraje del rey de España Alfonso XIII (1905) que establecía la frontera en el curso del río Coco (Wans Coco o Segovia), laudo arbitral declarado válido en 1960 por el Tribunal Internacional de La Haya. En junio de 1969 estalló la guerra entre Honduras y El Salvador que duró dos días, durante los cuales el ejército salvadoreño invadió parte del Territorio de Honduras. En 1972 Estados Unidos restituyeron a Honduras las islas del Cisne. ![]() |
![]() |